martes, 23 de diciembre de 2014

La Navidad en el Corazón de los Niños Antucanos


HISTORIA DE NUESTRA TIERRA

El territorio donde se emplaza la comuna de Antuco fue históricamente ocupado por el pueblo Pehuenche, como zona de pastoreo de ganado, atravesando los Andes por el actual Paso Pichachén, conocido entonces como Boquete Antuco.
En 1689 la zona fue entregada a José Núñez de la Cantera, un español avecindado en Concepción, para la engorda de ganado. La hacienda fue llamada La Cantera, y con el tiempo el nombre se hizo extensivo a toda la zona.
En 1756 se llevó a cabo el Parlamento del río Laja entre el gobernador español Manuel de Amat y Juniet y líderes pehuenches y mapuches,tras el cual se acordó la creación de la Villa de Antuco.
El año 1769 Ambrosio O'Higgins se hace cargo de la defensa de la zona, y propone abrir un camino para carretas que utilizara el paso fronterizo en 1778. Ante la resistencia de los mapuches del lado oriental de los andes, mandó a construir el Fuerte de Ballenar. En 1785 adquirió la hacienda La Cantera, la cual sería posteriormente administrada por su hijo, Bernardo O'Higgins.
El el momento de la independencia el poblado formaba parte del antiguo Partido de Isla de La Laja. A partir de 1833 el poblado integraba la sub-delegación (o comuna) Quilleco, dependiente del Departamento de La Laja. Situación que se mantuvo hasta el 3 de agosto de 1871, cuando se crea la sub-delegación de Antuco. En 1874 finalmente el poblado recibe el título de Villa Antuco.
En 1820 y 1835 la zona sufrió los efectos devastadores de la erupción del volcán Antuco, el cual registra una veintena de erupciones entre1624 y 1911. La primera erupción registrada históricamente, fue informada por el jesuita Diego Rosales en su Historia General del Reyno de Chile, llamando al volcán Angol.
En el marco de la regionalización el 26 de octubre de 1979 se crea la actual comuna de Antuco, por medio del Decreto Ley n° 2.868.
El 15 de mayo de 2005 ocurrió la Tragedia de Antuco, en la cual murieron 45 conscriptos del Ejército de Chile, producto de una ventisca ocurrida mientras se realizaban ejercicios de montaña, al no poseer equipamiento adecuado.





Ilustre Municipalidad de Antuco
Misión

La Municipalidad de Antuco, en su rol de gestor, prestador de servicios y satisfacción de necesidades, ha establecido así su misión:


Objetivos Generales

Cumplir con las diferentes demandas generadas por la comunidad, con una gestión interna diligente que busque el máximo de oportunidades para sus habitantes.


Actividades que Desarrolla el Departamento Social

- Atención de publico, satisfaciendo las distintas necesidades de los usuarios, como por ejemplo podemos mencionar en ayudas sociales:.
1- Aliemntación
2- Pago de cuidados especiales, a los abuelitos postrados, a quien se les paga una cuidadora.
3- Reembolso de pasajes, (aporte en dinero)
4- Aporte ahorro para la vivienda
5- Beca Municipal
6- Beca Especial de Deporte
7- Beca discapacidad
8- Compra de medicamentos
9- Pago de arriendos
10- Aporte en movilización, ya sea traslados de enseres del hogar, traslados a enfermos, etc
11- Adquisición de camas, colchones, frazadas, cocina, refrigerador, etc
12- Pago de hospitalización
13- arriendo de un hogar estudiantil, para alumnos de enseñanza superior en la ciudad de los Angeles
14- Compra de vestuario, calzado, leche, pañales, etc.

La municipalidad de Antuco, siendo la autoridad máxima el Sr. Claudio Solar Jara, Alcalde, ly, en tal calidad, le corresponderá su dirección, administración superior y la super vigilancia de su funcionamiento.


  1. VIDEO TURISTICO DE NUESTRA COMUNA




No hay comentarios:

Publicar un comentario